Soluciones de escaneo 3D

Cómo Artec 3D está apoyando a Ucrania

Miss Djeck: La elefanta que revive en 3D gracias a Artec Leo

El reto: Escanear una elefanta completa, tanto por fuera como por dentro (piel, esqueleto y órganos), con la precisión necesaria para crear una experiencia de museo envolvente.

La solución: Artec Leo, Artec Space Spider, Artec Studio, Blender, ZBrush

El resultado: Una exhibición interactiva que acerca a nuevas generaciones la historia de Miss Djeck, una elefanta de circo conocida por su espíritu libre, llegada a Europa en el siglo XIX.

¿Por qué Artec 3D?: Gracias a Artec Leo, inalámbrico y todo en uno, capturar estructuras complejas como huesos antiguos es rápido e intuitivo, incluso para principiantes.

Elephant Museum Scanning

Modelo 3D escaneado de la elefanta Djeck. Imagen cortesía del Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai.

Los elefantes asiáticos han vivido una historia larga (y muchas veces trágica) de viajes a Europa, enviados como regalos para gobernantes y élites que los consideraban mercancías exóticas para intercambiar.

Pero pocos elefantes tienen una historia como la de Miss Djeck. Según los registros históricos, dejó la India hacia 1806, no como regalo, sino como artista. En una época en la que los zoológicos apenas comenzaban, se volvió muy popular en desfiles de Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos. Su fama duró más de 30 años, hasta 1837.

Ese año, Miss Djeck, agotada por los viajes y de mal humor, agarró violentamente a un clérigo durante una exhibición en Ginebra, Suiza. Fue confinada en una zanja cerca de Porte de Rive, pero logró escapar y galopó por las orillas del río Ródano "ladrando" durante la noche. Aunque fue recapturada, terminó hiriendo a trece personas y matando a tres de sus cuidadores, lo que llevó a que se ordenara su sacrificio.

Lamentablemente, tras estos increíbles sucesos, Miss Djeck fue sacrificada y sus restos se separaron. Sin embargo, su piel fue preservada en el famoso gabinete de taxidermia Deyrolle en París. Allí, Barthélémy Dumortier, uno de los fundadores del Musée d’Histoire naturelle & Vivarium de Tournai, pudo adquirir y devolver el histórico tejido. Desde entonces, los artesanos locales lo han exhibido como homenaje, siendo el primero de este tipo en su Bélgica natal.

Ahora, en colaboración con el personal del museo, el diseñador de la Haute Ecole en Hainaut, Nicolas Vaczi, ha encontrado la forma de llevar la historia de Miss Djeck, tesoro de la región de la Fédération Wallonie-Bruxelles, a una audiencia moderna. Usando Artec Leo, ha transformado su cuerpo en un impresionante modelo 3D, que combina el montaje original de la piel del museo de Tournai con un esqueleto de elefante más joven del Museo de la Universidad de Gante, para que los visitantes puedan aprender y asombrarse.

Elephant Museum Scanning

Esqueleto del Museo de la Universidad de Gante en el software Artec Studio. Imagen por cortesía del Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai.

Digitalización de los restos de la Miss Djeck

Afortunadamente para Vaczi, quien había elegido digitalizar a Miss Djeck para su tesis, el esqueleto exhibido en una colección privada del Museo de la Universidad de Gante tenía un tamaño comparable al de Miss Djeck. La pantalla incorporada y el diseño inalámbrico del Artec Leo hicieron que capturar la estructura ósea del elefante fuera rápido y sencillo, garantizando resultados completos y altamente precisos.

«En realidad, fue bastante fácil de escanear porque los huesos no eran muy pequeños y pudimos capturar todas las pequeñas grietas de la piel», explicó Lucas Terrana, gerente de colecciones del Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai. «Con el Artec Leo, también pudimos dividir el proyecto en partes, escaneando el tronco, la cabeza, las patas y la espalda por separado para capturar la textura de la más alta calidad».

Estos resultados fueron posibles gracias al apoyo del Embajador de Artec, 4C Creative CAD CAM Consultants (4C). De hecho, fue Edwin Rappard, propietario de 4C, quien ayudó al equipo a superar los problemas iniciales con la captura de texturas y a encaminar el proyecto.

Elephant Museum Scanning

Edwin Rappard, propietario de 4C, mostrando cómo escanear el elefante en 3D en el Museo de Historia Natural y Vivario de Tournai. Fotografía cortesía del Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai.

Una vez que Vaczi capturó la piel y el esqueleto del elefante, comenzó a trabajar en los modelos de los órganos internos. Sin embargo, al no poder digitalizar estos tejidos, terminó esbozándolos, logrando resultados increíblemente realistas solo con la información obtenida a través de la investigación.

De malla a modelo interactivo

El flujo de trabajo de modelado de Vaczi comenzó en el software profesional de captura y procesamiento de datos 3D Artec Studio. Tras el escaneo 3D, el Piloto Automático del programa ayudó a acelerar el proceso de creación de un modelo hermético, mientras que la simplificación de la malla le permitió eliminar datos innecesarios, reduciendo drásticamente una cantidad inicial de 11 millones de polígonos para facilitar la exportación de archivos.

En todo caso, Terrana afirma que el Leo tenía más potencia de la necesaria para el proyecto. «Al principio utilizamos el modo HD (para líneas finas y geometrías complejas), pero en realidad recogía demasiados datos», explica Terrana. «Los elefantes tienen mucha piel con la misma textura, así que no necesitábamos detalles adicionales en esta ocasión. De todos modos, conseguimos resultados muy realistas».

Una vez que Vaczi perfeccionó su modelo 3D, lo envió a ZBrush y Blender, donde lo refinó y animó. ¿El resultado? Una pantalla táctil interactiva en el Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai que sigue trayendo a la vida la historia de Miss Djeck (y de otros elefantes reubicados).

Elephant Museum Scanning

El modelo final del equipo presenta detalles fotorrealistas. Imagen por cortesía del Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai.

«En esta aplicación interactiva, se puede cambiar la piel del elefante, ver sus órganos internos y pulsar para obtener más información», añade Terrana. «De momento, es un proyecto en fase beta, pero nos gustaría que la aplicación evolucione con el tiempo, añadiendo más detalles e interacciones para que el público se involucre».

Inmortalizar especies raras en 3D

Desde que Vaczi finalizó su modelo, se ha subido a una aplicación y se ha expuesto como parte de una muestra dedicada a la vida de Miss Djeck. Pero el Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai no ha parado ahí, quiere crear modelos completamente nuevos de especies extintas.

«Nos encantaría escanear algunas de las piezas más raras de nuestra colección», concluye Terrana. «Por ejemplo, tenemos algunos animales extintos en estado salvaje. Tal vez podríamos crear una 'revista digital', donde los usuarios pudieran desplazarse y descubrir más sobre estas especies».

Elephant Museum Scanning

La aplicación presentada en el Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai (disponible en inglés, francés y neerlandés). Imagen por cortesía del Musée d'Histoire naturelle & Vivarium de Tournai.

Para digitalizar este tipo de animales, muchos de los cuales son extremadamente pequeños, el museo también ha contactado a 4C para ponerse al día con Space Spider de Artec. Aunque no es tan flexible como Leo, Space Spider usa tecnología de luz azul, lo que lo hace aún más efectivo para capturar detalles finos, además de ofrecer una precisión de 0,05 mm para crear gemelos digitales super auténticos.

Dicho esto, Vaczi, Terrana y el conservador del museo Christophe Remy ya han demostrado que la tecnología avanzada puede ir de la mano con la enseñanza tradicional, ayudando a los nativos digitales de hoy a comprender tanto los relatos históricos como los desafíos ecológicos modernos.

¿Quieres recibir este artículo en tu bandeja de entrada?

Mantente informado de las nuevas ofertas y actualizaciones de Artec 3D.

Escáneres detrás de la historia

Prueba los escáneres 3D líderes en el mundo.

Añadido a la canasta