Soluciones de escaneo 3D

Cómo Artec 3D está apoyando a Ucrania

Grtan enigma resuelto: Artec Leo desvela la tumba perdida de Alejandro Magno

El reto: Digitalizar la tapa de un antiguo sarcófago para comprobar si formaba parte de la tumba perdida de Alejandro Magno, uno de los líderes militares más importantes de la historia.

La solución: Artec Leo, Artec Studio, ZBrush

El resultado: Un modelo en 3D con todo lujo de detalles, como el Sol de Virgina, símbolo de la familia real macedonia, capturado con tal precisión que podría servir para resolver uno de los grandes misterios de la historia.

¿Por qué Artec 3D?: Escanear esta enorme reliquia montada en la pared sería imposible sin la tecnología 3D. La combinación única de captura inalámbrica de alta resolución y retroalimentación en tiempo real de Leo permitió digitalizarla rápidamente, asegurando un escaneo completo y enviando los resultados para su análisis.

Alexander the Great

Modelo 3D de un antiguo bloque funerario escaneado con Artec Leo. Imagen cortesía de Discovery Channel y ShareMind.

En el año 359 a.C., Filipo II subió al trono de Macedonia, un antiguo reino en lo que hoy es el norte de Grecia. Tras modernizar su ejército con armamento avanzado, estaba listo para expandir su dominio, pero un asesinato truncó sus planes.

Su hijo de 20 años tomó el relevo y pasó a la historia como Alejandro Magno. En apenas una década, convirtió Macedonia en el imperio más grande del mundo, conquistando los Balcanes, Asia, Egipto y llegando hasta las cumbres del Himalaya.

Tras sobrevivir por poco a un ataque en lo que hoy es Pakistán, el primer faraón extranjero de Egipto se retiró a la opulenta Babilonia, donde murió a los 32 años por causas desconocidas. Su cuerpo debía descansar junto a su familia en Macedonia, pero Ptolomeo II, uno de sus generales, lo interceptó en su lucha por legitimar su poder.

Desde entonces, la tumba de Alejandro y sus tesoros se perdieron en el tiempo... hasta que hace unos meses, el programa Expedición al pasado de Discovery Channel comenzó a seguir excavaciones que parecían estar a punto de resolver el misterio.

Alexander the Great

El embajador de Artec, Pietro Meloni (izquierda), con el presentador de Expedición al pasado, Josh Gates. Imagen cortesía de Discovery Channel & ShareMind

Después de investigar bajo edificios, en otras tumbas e incluso bajo el mar, la búsqueda llevó a la serie documental al Museo Británico y al sarcófago de San Marcos. Con los historiadores sugiriendo que este había sido reutilizado de Alejandro, el equipo se dirigió a Venecia, donde encontraron la tapa perdida con inscripciones macedónicas. Pero no pudieron moverla ni verificar el hallazgo.

Ahí fue cuando entró en juego el Artec Leo. Usando el escáner, fue posible digitalizar rápidamente y con precisión el artefacto, enviándolo directamente al museo para su verificación. ¿El resultado? Una coincidencia perfecta. Este modelo increíblemente detallado resultó ser la clave para probar qué le había sucedido a Alejandro Magno, de una vez por todas.

Digitalización de la tumba de Alejandro

A punto de hacer su descubrimiento, los productores del programa de televisión se pusieron en contacto con el embajador italiano de Artec, ShareMind. Ante el reto de capturar este bloque montado en la pared de 1m x 2m, Pietro Meloni, dueño de ShareMind, utilizó el Artec Leo. Colocando una pequeña escalera junto a la reliquia, pudo escanearla desde todos los ángulos en cuestión de minutos usando este compacto e inalámbrico dispositivo.

Alexander the Great

Meloni escaneando el bloque en 3D con una pequeña escalera y el Artec Leo. Imagen cortesía de Discovery Channel & ShareMind

Con la pantalla integrada del Leo, Meloni pudo ver lo que capturaba mientras se movía. Tenía que tener cuidado, ya que cualquier detalle perdido podría arruinar el proyecto.

La estructura de piedra era perfecta para el escaneo 3D, ya que contaba con multitud de pequeñas irregularidades que facilitaron su captura con Leo. Según Meloni, el escáner en sí también era ideal para el proyecto, debido a su velocidad, facilidad de uso y ergonomía.

"Lo fundamental es que Leo es muy rápido. Además, no necesita cables de PC," explicó Meloni. "He participado muchas veces en proyectos arqueológicos. Cuando usas escaleras, los cables son muy incómodos. Necesitas un dispositivo que no solo sea rápido, sino también inalámbrico, y que te permita comprobar al instante la calidad de los escaneos. Ahí es donde Leo destaca".

Un misterio histórico

Una vez Meloni terminó de escanear, envió sus datos al software de captura y edición 3D, Artec Studio. En el programa, podría haber usado el Piloto Automático para automatizar el proceso de creación de un modelo 3D, pero este experimentado socio con certificación Gold consideró que era más fácil hacer manualmente el registro del escaneo, la fusión de la malla y la puesta a punto del modelo.

Alexander the Great

El bloque funerario en el software Artec Studio. Imagen cortesía de Discovery Channel y ShareMind.

Más allá de eliminar valores atípicos, Meloni no hizo ningún otro cambio en el modelo, ya que Expedición al pasado quería mantener el escaneo lo más fiel posible al artefacto original. Aunque la parte de la reliquia montada en la pared era inaccesible, se pudo completar más tarde con el software de diseño ZBrush, dejando al equipo con un modelo completo, listo para el análisis virtual.

De vuelta al museo, los expertos encontraron otros símbolos macedonios, como una espada con cinturón y una armadura de piernas. Pero el verdadero avance fue poder comparar esta réplica digital, a todo color y geométricamente fiel con el sarcófago físico mediante una aplicación de realidad aumentada. No solo descubrieron que encajaba a la perfección, sino que el equipo fue capaz de simular el aspecto original de la tumba.

Alexander the Great

La tumba de Alejandro Magno representada gracias a los escaneos de Artec 3D. Imagen cortesía de Discovery Channel & ShareMind

“Habría sido imposible enviar esta piedra o el resto del objeto al Museo Británico”, añadió Meloni. “De modo que no había otra forma de saber si estas dos piezas coincidían correctamente. Bueno, se podría utilizar un calibre manual, pero un solo contorno no bastaría para comprobar si las dos partes coinciden perfectamente; estamos hablando de objetos tridimensionales... El escaneo de Artec 3D fue la única manera de llevar a cabo este descubrimiento”.

Digitalización del pasado con tecnología futurista

El papel de Meloni en el proyecto fue decisivo, pero muy breve. Escanear, procesar y poner a punto el modelo 3D le llevó menos de media hora. Su eficiencia no sorprende, siempre utiliza Leo para proyectos de conservación del patrimonio y descubrimientos arqueológicos.

El año pasado, Meloni descubrió dos pies de bronce en Roma. Usando el mismo flujo de trabajo de digitalización y compartiendo el artefacto con la academia, fue capaz de encontrar el resto de la estatua en Francia. En este caso, usó el Space Spider, predecesor del nuevo Artec Spider II, para capturar los pies en una resolución aún más alta, demostrando que su método se adapta a cualquier situación.

El equipo de ShareMind se prepara para su próxima gran aventura, pero puede estar satisfecho del papel que ha jugado en uno de los casos más antiguos del mundo: la desaparición de Alejandro Magno.

¿Quieres recibir este artículo en tu bandeja de entrada?

Mantente informado de las nuevas ofertas y actualizaciones de Artec 3D.

Escáneres detrás de la historia

Prueba los escáneres 3D líderes en el mundo.

Añadido a la canasta